El Cruce Andino Bike es una excursión de aventura en la cual realizarás todos los tramos terrestres que implica el recorrido por tu propia cuenta en bicicleta. El recorrido en sentido Argentina - Chile es de una dificultad menor que en sentido Chile - Argentina, pero en ambos casos son de dificultad media-alta.
RECORRIDO COMPLETO desde Bariloche
NAVEGACION LAGO NAHUEL HUAPI (10hs)
El recorrido de Cruce Andino para ciclistas comienza a las 09:00 en Puerto Pañuelo, a 25 km del centro de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Es importante saber que se trata de una ruta de alto transito y con poco espacio fuera de la calzada.
Una vez en Puerto deberá abonar la tasa de embarque y podrá embarcar en el catamarán para navegar el lago Nahuel Huapi hasta Puerto Blest. Esta navegación comenzará a las 10:00 am y durante una hora de recorrido podrá apreciar los majestuosos paisajes Andinos, los cambios de vegetación desde un Bosque Andino hasta llegar a la tupida Selva Valdiviana.
TRAMO TERRESTRE PUERTO BLEST - PUERTO ALEGRE 3km
Al llegar a Puerto Blest comienza el primer tramo en bicicleta hasta Puerto Alegre. Es el tramo más corto de toda la travesía, con una extensión de 3 km. En Puerto Blest podes optar por alojarte en el Hotel Puerto Blest para continuar el recorrido al día siguiente.
NAVEGACION LAGO FRÍAS (11:30hs)
Una vez en Puerto Alegre embarcarán con su bicicleta para navegar el Lago Frías, un lago de origen glaciar cuyas aguas provienen del glaciar Frías del Cerro Tronador lo que le otorga un intenso color verde esmeralda. Durante los 20 minutos de navegación podrá apreciar una hermosa vista del Cerro Tronador y sus glaciares colgantes. La embarcación llegará a Puerto Frías, donde desembarcará para realizar los trámites de aduana y migraciones.
TRAMO TERRESTRE PUERTO FRÍAS - PEULLA 27km
Una vez finalizados los trámites se prepararán para el tramo más desafiante y dificultoso de la travesía, el cruce de la Cordillera de los Andes por el Paso Internacional Perez Rosales. Es importante saber que durante este trayecto de 27km. no habrá servicios hasta llegar a la Villa Ecológica de Peulla. Si bien en este tramo de la travesía no hay tránsito, salvo el transporte de las empresas del Cruce Andino, recomendamos circular con mucha cautela, especialmente en la bajada desde el Hito Fronterizo hacia Peulla, ya que es posible tomar gran velocidad, lo cual, en un camino de ripio suelto, puede ser peligroso.
Una vez en Peulla deberás realizar los trámites de aduana y migraciones de Chile. La villa ecológica de Peulla cuenta con 2 hoteles, donde podrás pernoctar, para continuar el recorrido al día siguiente. Además podrá realizar actividades de aventura como rappel, cabalgatas y safaris fotográficos entre otras.
NAVEGACIÓN LAGO DE TODOS LOS SANTOS (15:30HS)
Los ciclistas que decidan continuar su viaje hacia Puerto Varas el mismo día, podrán almorzar en Peulla para luego continuar su recorrido navegando el Lago Todos los Santos en la embarcación “Lagos Andinos” durante 2 hs. aproximadamente, apreciando imponentes volcanes a lo largo del recorrido. El horario de presentación en el Puerto de Peulla es a las 15:30 hs.
TRAMO TERRESTRE PETROHUE- PUERTO VARAS 64km
Llegados a Petrohue descenderán con la bicicleta y su equipaje para realizar el tramo final de esta travesía internacional, recorriendo 64 km por una bicisenda pavimentada bordeando la ruta hasta llegar a la ciudad de Puerto Varas. También pueden optar por alojarse en Ensenada, a 14 km del Puerto de Petrohue u en otras localidades cercanas.
Si bien este tramo es el más largo de toda la travesía, presenta menor dificultad que el tramo de Cruce de Cordillera al ser realizado en ruta pavimentada y con una elevación menor.